Una reseña escrita por el Subteniente Gutiérrez para la página web de Heraldos de Galactus. Justin, publicada por Astiberri, con guion de Julien Frey y dibujos del valenciano Pep Domingo, alias Nadar
Una reseña escrita por el Subteniente Gutiérrez para la página web de Heraldos de Galactus. Justin, publicada por Astiberri, con guion de Julien Frey y dibujos del valenciano Pep Domingo, alias Nadar
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 months | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
2 comentarios
Qué interesante, ya estoy deseando leerl. Lo cierto es que la represión de los gobiernos aliados al término de la II GM ha tenido que esperar muchas décadas para abordarse. Por suerte van llegando obras como esta. Yo siempre recomiendo al respecto en pelis «Hiroshima mon amour» de Resnais, aunque tiene un ritmo muuuuy pausado y «El libro negro», (Verhoeven de todos los santos, te adoramos también por «Robocop» y por «Desafío Total» y por…) aunque el de la represión de las «colaboracionistas» solo es una parte de la trama. Gran reseña.
La guerra no es un hecho independiente, sino que afecta a miles de personas fuera de las áreas de conflicto. La falta de empatía con ese tipo de situaciones personales provocadas por la guerra en sí, siempre ha sido brutal y a la hora de juzgarlas se ha hecho con el odio inherente que conlleva el conflicto, olvidando la justificación del instinto de supervivencia propia. En pocas ocasiones se tiene en cuenta por los demás ese tipo de justificaciones. Si en realidad es un «instinto», no deja de ser un impulso natural, interior e irracional que provoca una acción o un sentimiento sin que se tenga conciencia de la razón a la que obedece. Por tanto si consideramos la guerra como una sinrazón, esos comportamientos instintivos deberán ser mas comprensibles. Me resulta muy sugerente el tema. Habrá que hacerse con el cómic.