Del artículo oroginal por Osvaldo Macedo de Sousa: “La prensa llegó tarde a Palestina, debido al bloqueo otomano, introducida cuando quedó bajo el poder del Protectorado Británico. Las primeras referencias al humor gráfico, en Palestina, datan de 1936 en el diario “Falastin”. Los dibujos critican las negociaciones políticas que involucraron los territorios palestinos. Creados por una mujer. Nunca se supo su identidad. La figura más importante del éxodo palestino es Hussain al-Ali, quien no rehuyó criticar a Israel, los juegos internacionales, así como los vicios de las facciones palestinas”. Imagen destacada por la noticia.
1 comentario
En la búsqueda de un mundo mejor la crítica a los desmanes de “los otros” es necesaria, y la de “los propios” imprescindible. Como demuestra el artículo, quien alcanza ambas es un héroe al que no se suele reivindicar (“unos” y “otros” lo ven como enemigo) y suele pagar caras consecuencias.