Del artículo original: “En julio de 2021, la UNESCO designó Patrimonio de la Humanidad a los Sitios prehistóricos de Jōmon en el norte de Japón. Uno de los sitios representativos de este conjunto es el amplio asentamiento de Sannai-Maruyama (ciudad de Aomori) (…) la cultura Jōmon de Japón tuvo una duración de más de 10.000 años, desde el 13.000 a.C. hasta el periodo Yayoi (del siglo III a.C. al siglo III d.C), cuando se comenzó a extender el cultivo de arroz (…) estaba previsto que al terminar las investigaciones estos terrenos se convirtieran en un estadio”. Imagen destacada por el artículo.

Comentarios

1 comentario

  • En tan solo un mes, Kitamura Masaya, entonces gobernador de la prefectura de Aomori, decidió suspender la construcción del campo de béisbol y tomó la contundente decisión de conservar y desarrollar el asentamiento. Por estas cosas hace falta una ley de Patrimonio clara, de aplicación efectiva y beneficiosa (lo que no ocurre, en mi opinión con la ley española del 85 ni con sus contrapartidas autonómicas). La cultura es también riqueza, incluso material, como demuestra este caso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS