La ley de la Unión Europea y por extensión de España, nos obliga a informarte de que usamos cookies en nuestro sitio web. Son archivos que se guardan en tu ordenador por medio del navegador que uses, de modo que registran información sobre las páginas que visitas y lo que visitas dentro de esas páginas. Se suele hacer para ofrecer publicidad personalizada, aunque también para que la navegación por la web sea más rápida. Además estamos obligados a darte la opción activa de aceptar o rechazar las cookies y no permitirte la navegación por Podcaliptus hasta que lo hagas. De este modo, tienes dos opciones para visitar nuestra página: al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies, incluidas las de terceros (por ejemplo Google) que operan a través de nuestro sitio. Por el contrario, desde esta misma ventana puedes presionar el botón de "Configurar Cookies" y desactivar las que estimes oportuno (todas pueden incluir cookies de terceros, más información en la política de privacidad incluida en el menú de configuración) aunque las cookies técnicas que simplemente son necesarias para que la página marche no pueden ser desactivadas. En cualquier caso, si decides entrar, se bienvenido (amén de perdonar todo este rollo)
1 comentario
Y entre otras cosas, durante los Sitios de Zaragoza, quedó (casi) totalmente destruida. Una de las primeras batallas urbanas (tal vez la primera) de época contemporánea, en la triste liga de Sarajevo o Stalingrado entre otras. De más de 50.000 habitantes se pasó a unos 12.000. Aún quedan marcas en la ciudad. Con todo aún hoy hay lugares que no tienen nada que envidiar a otros de toda Europa: el canal Imperial, especialmente bello en su tramo por la ciudad, es una de las principales obras de ingeniería civil del siglo XVIII y no tiene nada que envidiar en espectacularidad al del Mediodía francés, las huellas del arte mozárabe (Patrimonio de la Humanidad) tienen algunos de sus mejores exponentes en lugares desconocidos de la zona (como el barrio rural de Monzalbarba), mientras que algunas zonas del río Ebro en las proximidades (escarpes de Utebo) no me impresionan menos que el Nilo.