Del artículo original por Manuel Rodríguez: “El exótico romanticismo y optimismo tecnológico de los pulps americanos se desarrollaron, por tanto, en marcado contraste con la tradición europea, más argumentativa, pesimista [e] interesada en los temas sociales (…) la situación europea, hacía albergar fundados temores acerca del futuro. La obra de Capek refleja todo lo anterior. En ello basó sus relatos, el último “La guerra de las salamandras” combinación de la sátira del capitalismo enloquecido de “La Fábrica de lo Absoluto” y la apocalíptica revolución de los oprimidos en R.U.R” Imagen Fair Use en Wikipedia

Comentarios

1 comentario

  • Creo que mejor nos iría como sociedad leyendo más Ciencia ficción, de todas las escuelas. Por un lado, es posible que encontráramos ideas para enfocar nuestros esfuerzos y por otro lado es un género que ya me parece tan costumbrista como las novelas de Galdós.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS